martes, 30 de junio de 2015

TRÁMITES NECESARIOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

Trámites para la Constitución de una Empresa
Los trámites a realizar para constituir y establecer una empresa, conforme a las disposiciones legales vigentes en México son muy variados; sin embargo, con el fin de presentar el caso más ilustrativo de los trámites y procedimientos que son requeridos por los esquemas regulatorios actuales, se parte del caso particular de una persona moral, el cual resulta un modelo adecuado para cualquier tipo de operación.
De cualquier forma, se revisan los procedimientos específicos de cada sector en materia ecológica, sanitaria y jurídica, según sea el caso. 
¿Qué trámites deben realizarse?

1.   Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Como primer paso en la constitución de una empresa, deberá presentarse ante la SRE una solicitud de permiso de constitución de sociedad, proponiendo cinco posibles nombres en orden de preferencia para su aprobación.
Esta solicitud de permiso de constitución, deberá presentarse en original y dos copias, con firma original en las tres copias.
Este formato se consigue en la Delegación Federal de la SRE. En su defecto un escrito libre que contenga: el órgano a quien se dirige el trámite, el lugar y fecha de emisión del escrito correspondiente, nombre de quien realiza el trámite, domicilio para oír y recibir notificaciones, nombre de la persona o personas autorizadas para recibir notificaciones, tres opciones de denominación solicitada, especificar el régimen jurídico solicitado y firma autógrafa del solicitante.
Costo: $5653

Tiempo de trámite: El mismo día si la solicitud se presenta antes de las 11:00 A.M.

2.   Protocolización del Acta Constitutiva ante Notario o Corredor Público
Las Sociedades Mercantiles tienen como fundamento legal un contrato de sociedad, en el cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos y/o esfuerzos para la realización de un objetivo común.

3.   Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
Una vez que se ha protocolizado el Acta Constitutiva, se tiene que dar de alta la nueva sociedad mercantil, inscribiéndola en el Registro Federal de Contribuyentes del SAT.

4.   Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores
Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público y consiste en notificar a la SRE que ya ha sido utilizado el permiso antes tramitado. Para realizar este trámite deberá presentarse:
1. Tres copias y original del formato SA-5 firmado por el notario, y
2. Tres copias del permiso.
Costo: $210 (Institución Bancaria)
$120 (Derecho Municipal)
Tiempo de trámite: Un día hábil

5.   Presentación ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Después de realizar los trámites anteriores, el Corredor o Notario realiza lo ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Una vez registrada la sociedad mercantil, se entrega una copia original a cada uno de los accionistas.

6.   Solicitud de Uso de Suelo y Edificación ante el Municipio
Cuando se pretende establecer una empresa en un inmueble, debe acudirse a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) del municipio correspondiente, de acuerdo a la ubicación geográfica de la empresa, para obtener el permiso de Uso de Suelo, Uso de la Edificación y de Construcción (los tres se conocen generalmente como permiso de Uso de Suelo).
El primer paso para obtener este permiso, es acudir al módulo de atención de la SEDUE del municipio correspondiente, para verificar si de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano, es factible comenzar el trámite. Para completar dicho trámite hay que presentar la siguiente documentación:
1. Solicitud, firmada por el Propietario, y/o Poseedor, y/o Apoderado y
Responsable del Proyecto (para Licencia de Edificación), Responsable de Obra (para Licencia de Construcción). 8 copias.
2. Plano para Visto Bueno, 2 copias (formato Oficial).
3. Avalúo Catastral, Original y copia             
4. Recibo de pago del Impuesto Predial al corriente, 2 copias.
5. Escrituras notariadas y con sello del registro Público de la Propiedad, 2 copias.
6. Licencia de Uso de Suelo y/o Edificación u otro antecedente, 1 copia.
7. Identificación del Propietario y/o Poseedor, 2 copias (credencial de elector por ambos lados).
8. Copia de Cédula Profesional del Responsable de la Obra.
9. Pago de derechos correspondientes.
Costo: Ver siguiente cuadro

Tiempo de trámite: De uno a tres meses
Cobro por inicio de trámite para Licencias de Uso de Suelo y/o Uso de
Edificación
Hasta 100 m2 6 cuotas $240.60
Mayor de 100 m2 y hasta 250 m2 12 cuotas $481.20
Mayor de 250 m2 y hasta 500 m2 18 cuotas $721.80
Mayor de 500 m2 y hasta 1000 m2 24 cuotas $962.40
Mayor de 1000 m2 30 cuotas $1203.00

7.   Inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores.
Durante la primera etapa, el empresario tiene que registrar su alta a través del formato “Aviso de inscripción de Patrón”, dentro de los cinco días hábiles siguientes al inicio de operaciones o de una relación laboral; además debe presentar para completar el trámite.

8.   Trámites ante la Secretaría de Salud (SS)
Cuando se va a establecer una empresa, la Secretaría de Salud considera tres esquemas de responsabilidad hacia dicha Secretaría:
• La licencia sanitaria para las empresas de mayor riesgo,
• El aviso de funcionamiento para las empresas de menor riesgo, y
• La liberación total de los giros que no constituyen riesgo para la salud.
Para realizar cualquiera de los trámites anteriores ante la Secretaría de Salud, existen diversos formularios para los distintos giros comerciales. En el presente texto se incluyen los dos más usuales:
• El relacionado con giros de alimentos, bebidas o artículos de belleza y limpieza.
• El formulario relativo a otras actividades industriales que solo requieren el
“Aviso de Funcionamiento”
Los requisitos que la SS solicita dependen del giro en el que se desarrolle la empresa. Para el formulario incluido en este capítulo se deberá presentar:
1. Forma oficial de la Secretaría de Salud;
2. Copia del acta constitutiva;
3. Copia del acta ante el SAT
4. Copia de identificación oficial con fotografía del representante legal, y
5. En caso de que una persona distinta al apoderado legal realice el trámite, se debe presentar además una carta poder simple, junto con una copia de identificación legal de la persona que realiza el trámite.
Costo: Gratuito
Tiempo de trámite: Depende del sector

9.   Inscripción de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene ante la Secretaría del Trabajo.
Este trámite se deriva de la obligación que tiene el empresario en su papel de patrón, de crear una comisión, cuyo objetivo sea investigar las causas de los accidentes y enfermedades dentro de la empresa, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan estas normas.

Para constituir la Comisión, el patrón debe realizar una sesión con los miembros que haya seleccionado para la Comisión, y con la representación del Sindicato, si lo hubiera. En dicha sesión se levantará el acta de integración correspondiente que debe contener los siguientes datos:
1. Datos generales de la empresa;
2. Registro Federal de Contribuyentes;
3. Registro patronal ante el IMSS;
4. Domicilio, teléfono, fax, correo electrónico;
5. Rama o actividad económica;
6. Fecha de inicio de actividades;
7. Número de trabajadores de la empresa;
8. Nombre de los integrantes de la Comisión: Coordinador, Secretario,
Vocales;
9. Número y datos de los centros de trabajo en los que rige la Comisión;
10. Fecha de integración;
11. Nombre y firma del representante del patrón, y
12. Nombre y firma del representante de los trabajadores.
El acta deberá ser exhibida cuando la autoridad laboral lo requiera.
Costo: Gratuito
Tiempo de trámite: Inmediato

10.               Inscripción de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento ante la Secretaría
La Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento es el grupo de trabajo responsable de vigilar la instrumentación, la operación del sistema y de los procedimientos que se implanten para mejorar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores, sugerir medidas tendientes a perfeccionarlos, conforme a las necesidades de los trabajadores y de la propia empresa.
Para constituir la Comisión, obligatoria para cada empresa, hay que elaborar un Acta Constitutiva, donde se especifiquen las bases generales de su funcionamiento y llenar el Formato “DC-1”.
Estos dos documentos no requieren presentarse ante la autoridad, puesto que la Comisión es de registro interno; sin embargo, la Secretaría de Trabajo puede solicitar en cualquier momento la presentación del Acta Constitutiva, la forma DC-1 y los informes de las actividades realizadas en los últimos 12 meses.
Costo: Gratuito
Tiempo de trámite: Inmediato

11.               Trámites ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
No todas las empresas necesitan realizar algún trámite ante esta Secretaría, ya que depende de las materias primas que utilicen, los desechos que su proceso productivo genere o algunas otras circunstancias especiales.

Para saber con exactitud si el giro de la empresa que se pretende instalar, necesita algún permiso o certificación ante esta Secretaría, se tiene que hacer un escrito dirigido al Delegado Estatal de la SAGARPA, en el cual se explique el proceso productivo, los materiales y sustancias que intervienen en él, los desechos que generará el mismo proceso y cualquier información importante, para determinar los trámites necesarios, a fin de evitar procedimientos posteriores con esta autoridad.

Trámites Adicionales
1.  Registro de Inversión Extranjera (SE)
Este trámite deberá realizarse por aquellas empresas mexicanas en cuyo capital social participe inversión extranjera, o bien por las empresas controladas por extranjeros. 
2.  Registro en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
Este trámite se realiza ante la Cámara Empresarial correspondiente y su proceso de inscripción al SIEM.


No hay comentarios:

Publicar un comentario